jueves, 31 de julio de 2025

Clase: "Jugando y Aprendiendo con Pensamiento Computacional" ✌✋✊☝馃憡 grado 10-1


Grado: 10°
脕rea: Tecnolog铆a e Inform谩tica
Duraci贸n estimada: 2 sesiones de clase (90 minutos cada una)
Componentes clave: Pensamiento computacional, l贸gica, programaci贸n b谩sica, creatividad, trabajo en equipo.


馃幆 Objetivo de aprendizaje

Los estudiantes desarrollar谩n habilidades de pensamiento computacional creando una din谩mica de juego tipo trivial, en donde dise帽an preguntas clave sobre un tema de su inter茅s y programan un dado digital usando MakeCode y la micro:bit para fomentar la interacci贸n entre pares.


馃攳 Sesi贸n 1: Actividad Desconectada – Dise帽o de preguntas

Objetivo: Planificar la din谩mica de juego mediante el dise帽o de preguntas clave.

Instrucciones para los estudiantes:

  1. Elige un tema que te interese (ejemplo: Inteligencia Artificial, medio ambiente, historia, deportes, m煤sica, salud, etc.).

  2. Dise帽a 6 preguntas clave relacionadas con ese tema. Aseg煤rate de que sean:

    • Claras

    • De opci贸n corta o con respuesta puntual

    • Variadas en dificultad

  3. Escribe las preguntas en tu cuaderno, numeradas del 1 al 6.

  4. Comparte tu listado con un compa帽ero para retroalimentaci贸n.

  5. Una vez revisadas, p谩salas a limpio en una hoja titulada "Preguntas para el Dado".

馃搶 Consejo: puedes usar colores o s铆mbolos para indicar dificultad o tipo de pregunta.


馃捇 Sesi贸n 2: Actividad Conectada – Programaci贸n del dado electr贸nico en MakeCode

Objetivo: Crear un dado digital con micro:bit que seleccione una pregunta al azar del juego.

Materiales necesarios:

  • Computador con acceso a MakeCode Micro:bit

  • Micro:bit con cable USB (si est谩 disponible)

  • Conexi贸n a internet

Instrucciones paso a paso:

  1. Accede a la plataforma MakeCode:

  2. Configura el dado electr贸nico:

    • Borra los bloques que aparecen por defecto.

    • Usa los bloques siguientes para crear el dado:

al presionar bot贸n A establecer variable n煤mero a n煤mero aleatorio de 1 a 6 mostrar n煤mero
  1. Opcional – Mejora tu dado:

    • Agrega efectos de animaci贸n antes de mostrar el n煤mero.

    • Usa sonido o 铆conos para hacerlo m谩s divertido.

    • Muestra un mensaje como “¡Tu pregunta es la n煤mero X!”

  2. Guarda y prueba tu programa.

    • Sim煤lalo en la pantalla o transfi茅relo a la micro:bit si la tienes disponible.


馃З Din谩mica de juego final

  1. En parejas o grupos, cada estudiante lanza su dado digital.

  2. Seg煤n el n煤mero que aparece, su compa帽ero deber谩 leerle la pregunta correspondiente (del 1 al 6).

  3. Alternan turnos hasta responder todas las preguntas.

  4. Opcional: ¡lleva la cuenta de respuestas correctas para un puntaje final!


馃摌 Evaluaci贸n sugerida

CriterioDescripci贸nPuntuaci贸n
Dise帽o de preguntasClaridad, coherencia y relevancia del tema1
Programaci贸n del dadoCorrecta ejecuci贸n en MakeCode1
CreatividadPersonalizaci贸n del dado, preguntas originales2
Trabajo colaborativoInteracci贸n positiva y participaci贸n en la din谩mica1
Total5


jueves, 24 de julio de 2025

CLASE 3. Condicionales en MakeCode con Micro:bit. Grado 10. TIC. PERIODO 2. 馃懗馃懜馃挭馃挐




馃幆 Objetivo general:

Comprender y aplicar condicionales simples, dobles y anidados en algoritmos usando MakeCode y Micro:bit, desarrollando un juego digital para la Feria de la Ciencia institucional.


馃摉 SESI脫N 1: Investigaci贸n sobre Condicionales

馃摑 Actividad: Explora los condicionales desde el pensamiento computacional

Instrucciones para los estudiantes:
Investiguen las siguientes preguntas y escriban las respuestas completas en su cuaderno. Pueden usar internet, libros o recursos compartidos por el docente.

馃攷 Preguntas de investigaci贸n:

  1. ¿Qu茅 es un condicional en programaci贸n y para qu茅 se utiliza?
    (Incluye un ejemplo sencillo en lenguaje cotidiano o en pseudoc贸digo).

  2. ¿Cu谩l es la diferencia entre un condicional simple y un condicional doble?
    (Da un ejemplo de cada uno).

  3. ¿Qu茅 significa tener un condicional anidado?
    (Explica con un ejemplo de “if dentro de if”).

  4. ¿C贸mo se aplican los condicionales en un entorno de programaci贸n como MakeCode para la Micro:bit?
    (Describe una posible situaci贸n donde se use un condicional en MakeCode).

  5. ¿Por qu茅 son importantes los condicionales en la creaci贸n de juegos o algoritmos interactivos?
    (Menciona un ejemplo de c贸mo se podr铆an usar en un juego con la Micro:bit).


Ejemplo para el cuaderno (Sesi贸n 1)

T铆tulo: Ejemplo de condicional en la vida diaria


Situaci贸n:
Juan est谩 en casa y decide salir a montar bicicleta. Antes de salir, revisa si est谩 lloviendo.

Pseudoc贸digo del ejemplo:


SI est谩 lloviendo ENTONCES quedarse en casa SINO salir a montar bicicleta

Explicaci贸n:
Este es un ejemplo de un condicional doble.

  • Si la condici贸n "est谩 lloviendo" se cumple (es verdadera), entonces Juan se queda en casa.

  • Si la condici贸n no se cumple (es falsa), entonces Juan sale a montar bicicleta.


馃攳 Identificaci贸n del condicional:

  • Condici贸n: ¿Est谩 lloviendo?

  • Acci贸n si se cumple: Quedarse en casa

  • Acci贸n si no se cumple: Salir a montar bicicleta


Preguntas de reflexi贸n (para escribir debajo):

  • ¿Qu茅 pasar铆a si no existiera esta condici贸n?

  • ¿C贸mo podr铆as usar una condici贸n parecida en un juego digital?


馃捇 SESI脫N 2: PR脕CTICA GUIADA EN MAKECODE


馃幆 Prop贸sito de la actividad:

Aplicar condicionales simples en la programaci贸n de la Micro:bit para dise帽ar un proyecto interactivo que responda a entradas del usuario (como botones o gestos).


馃 Parte 1: Recordemos el concepto (para copiar en el cuaderno)

Un condicional simple es una instrucci贸n que indica a la computadora que ejecute una acci贸n solo si se cumple una condici贸n.

En MakeCode se usa el bloque if (si), dentro del cual se coloca una condici贸n.
Si la condici贸n se cumple, el bloque se ejecuta. Si no, simplemente no pasa nada.


馃捇 Parte 2: Proyecto pr谩ctico – "Reacciones con botones"

馃洜️ Objetivo del proyecto:

Crear un programa que reaccione cuando el usuario presione el bot贸n A o el bot贸n B de la Micro:bit, mostrando diferentes 铆conos o mensajes.


馃摑 Instrucciones paso a paso:

  1. Ingresa a MakeCode:

  2. Dise帽a el algoritmo (en el cuaderno):
    Copia y completa este pseudoc贸digo:



SI se presiona el bot贸n A ENTONCES mostrar una carita feliz SI se presiona el bot贸n B ENTONCES mostrar una carita triste
  1. Programa en MakeCode:

    • En el 谩rea de bloques, ve a "L贸gica" y arrastra un bloque if.

    • Dentro de ese bloque, en la condici贸n, ve a “Entrada” y selecciona bot贸n A presionado.

    • En la acci贸n, ve a “B谩sico” y coloca mostrar 铆cono de carita feliz.

    • Haz lo mismo para el bot贸n B con otro bloque if y muestra una carita triste.

  2. Prueba tu programa:

    • Usa el simulador de MakeCode para verificar si al presionar los botones A y B aparecen los 铆conos.

    • Si tienes una Micro:bit f铆sica, descarga el archivo .hex y c贸pialo a la Micro:bit.


馃幆 Reto adicional (opcional):

Agrega una tercera condici贸n:

  • Si se agita la Micro:bit, que muestre un coraz贸n ❤️.
    (Usa la entrada "se agita" desde la categor铆a “Entrada”).


馃摳 Parte 3: Evidencias

Los estudiantes deben enviar al correo 馃摡 clasesticiefac@gmail.com lo siguiente:

✅ 1. Foto del pseudoc贸digo escrito en el cuaderno
✅ 2. Captura de pantalla del c贸digo en MakeCode
✅ 3. (Opcional) Video o foto del programa funcionando en la Micro:bit f铆sica

Asunto del correo:
馃摟 CondicionalSimple_Microbit_10-1_[Nombre del equipo o estudiante]


✅ Criterios de logro:

CriterioLogrado (✅)
El estudiante dise帽贸 el algoritmo en el cuaderno
El c贸digo en MakeCode funciona correctamente
Us贸 al menos dos condicionales simples
Envi贸 las evidencias al correo


jueves, 10 de julio de 2025

Clase 2: Recolecci贸n de datos desde el pensamiento computacional. Grado 10-1. Tecnolog铆a e Inform谩tica. 馃懍馃憪馃槉馃檶


Grado: 10-1

脕rea: Tecnolog铆a e Inform谩tica
Duraci贸n: 2 sesiones (1 por cada actividad)
Recursos: Cuaderno, computador con acceso a internet, micro:bit por pareja, cable USB


Actividad 1: “¿Cu谩nto tiempo paso en mi celular?” (Desconectada)

Prop贸sito: Aplicar la fase de recolecci贸n y an谩lisis de datos desde el pensamiento computacional, mediante una encuesta y organizaci贸n manual de la informaci贸n.

✏️ Instrucciones:

  1. Entrevista a 10 compa帽eros de curos, y registra en tu cuaderno  la siguiente encuesta:

    • ¿Cu谩ntas horas al d铆a usas tu celular?

    • ¿En qu茅 momentos del d铆a usas m谩s el celular (ma帽ana, tarde o noche)?

    • ¿Para qu茅 usas principalmente tu celular? (Selecciona m谩ximo 2 opciones)

      • Redes sociales

      • Juegos

      • Tareas escolares

      • Comunicaci贸n

      • Ver videos

    • ¿Te gustar铆a reducir el tiempo de uso? ¿Por qu茅?

    • ¿Cu谩l crees que es un uso responsable del celular al d铆a?

  2. Luego, elabora una tabla en el cuaderno para consolidar los resultados del grupo. Por ejemplo:

    NombreHoras de usoMomento del d铆aUso principal
    Laura G贸mez6NocheRedes sociales
    Miguel Torres3TardeTareas escolares
    ............
  3. Analiza:

    • ¿Cu谩l fue el promedio de horas del grupo?

    • ¿Cu谩l fue el uso m谩s com煤n?

    • ¿Qu茅 conclusiones puedes sacar del grupo?

  4. En el cuaderno, responde:

¿Por qu茅 creen  que es importante recolectar y analizar datos como estos desde el pensamiento computacional?

Actividad 2: “¡Microbit encuestadora!” (Conectada con MakeCode)

Prop贸sito: Aplicar el pensamiento computacional mediante la programaci贸n de una micro:bit para simular una encuesta simple que recolecta y muestra respuestas.

馃懆‍馃捇 Instrucciones:

  1. Formen parejas de trabajo y conecten su tarjeta micro:bit al computador mediante el cable USB.

  2. Ingresen a la plataforma:
    馃憠 https://makecode.microbit.org/

  3. Den clic en “Nuevo Proyecto” y ll谩menlo: EncuestaCelular.

  4. Van a programar la micro:bit para simular una encuesta sobre el uso diario del celular. Usar谩n los botones A y B como respuestas.
    Ejemplo:

    • Bot贸n A: Menos de 3 horas

    • Bot贸n B: M谩s de 3 horas

  5. Utilicen bloques como:

    • al presionar bot贸n A/B

    • mostrar n煤mero

    • establecer variable

    • cambiar variable

  6. La micro:bit debe:

    • Preguntar (mostrar) en la pantalla: “¿Usas tu celular +3 hrs?”

    • Si se presiona A, guardar la respuesta como No.

    • Si se presiona B, guardar la respuesta como S铆.

    • Llevar un conteo de respuestas.

  7. Al final, la micro:bit debe mostrar:

    • La cantidad de respuestas “S铆”

    • La cantidad de respuestas “No”

  8. Prueben su encuesta con al menos 5 compa帽eros y registren los resultados.


✅ Entrega de Evidencias:

  • Tomen una foto o video corto del funcionamiento de la micro:bit con la encuesta.

  • Escriban un resumen breve del experimento (¿c贸mo fue el proceso? ¿cu谩ntos respondieron? ¿qu茅 observaron?).

  • Env铆en el archivo o evidencia al correo:
    馃摟 clasesticiefac@gmail.com
    Asunto del correo: Encuesta Microbit – 10-1 – [Nombres de la pareja]


馃摌 Evaluaci贸n:

CriterioPuntaje
Participaci贸n en la recolecci贸n manual20%
An谩lisis en el cuaderno20%
Funcionalidad del c贸digo en MakeCode30%
Creatividad en la encuesta10%
Env铆o de evidencia al correo20%

馃搫 Actividad de Cierre: Informe de evaluaci贸n y reflexi贸n

T铆tulo del documento: “Mi experiencia usando la Micro:bit para recolectar datos”
Duraci贸n estimada: 1 sesi贸n
Formato de entrega: Documento en Word o PDF
Medio de entrega: Enviar al correo 馃摟 clasesticiefac@gmail.com
Asunto del correo: Informe Microbit – 10-1 – [Nombres de la pareja]


✍️ Instrucciones:

En parejas, elaboren un informe escrito de una p谩gina donde expongan c贸mo fue su experiencia al aplicar la encuesta programada con la micro:bit a otros compa帽eros.

El documento debe contener las siguientes secciones:


馃З 1. Datos generales

  • Nombres de los estudiantes

  • Grado y grupo

  • Fecha

  • Nombre del proyecto: Encuesta Microbit – Uso del celular


馃搵 2. Desarrollo de la actividad

Responda en p谩rrafos las siguientes preguntas:

  1. ¿C贸mo se organizaron para aplicar la encuesta a los compa帽eros?

  2. ¿Qu茅 dificultades encontraron al momento de explicar el funcionamiento de la micro:bit a otros?

  3. ¿Los compa帽eros entendieron f谩cilmente la din谩mica? ¿Qu茅 observaciones les hicieron?

  4. ¿Qu茅 ventajas encontraron al usar la micro:bit como herramienta para recolectar datos?

  5. ¿Qu茅 cambiar铆an o mejorar铆an en su encuesta si la hicieran de nuevo?


馃挕 3. Conclusiones

Escriban tres conclusiones personales o grupales sobre:

  • El uso de la tecnolog铆a para recolectar informaci贸n

  • La interacci贸n entre estudiantes usando una herramienta digital

  • El pensamiento computacional aplicado a una situaci贸n real


✅ Evaluaci贸n del informe:

CriterioPuntaje
Responde claramente todas las preguntas30%
Redacci贸n clara y bien estructurada20%
An谩lisis reflexivo y cr铆tico20%
Presentaci贸n del documento (orden y formato)10%
Entrega por correo con asunto adecuado20%

Clase 4 – Grado DECIMO. Periodo 3. TABULANDO INFORMACI脫N CON EXCEL Y TABLAS DINAMICAS. 馃槀馃槉馃拋馃懎

  Clase 2 – Grado DECIMO Asignatura: Tecnolog铆a e Inform谩tica Periodo: Tercero Tema central: Recolecci贸n y organizaci贸n de datos en Excel -1...